Es la salida o herniación de uno o más órganos pélvicos a través de la pared vaginal y los genitales externos. Coloquialmente llamado “Vejiga caída” o “Matriz caída”. Los órganos pélvicos que pueden prolapsarse son el útero, la vejiga, el recto y la vagina. El prolapso de los órganos pélvicos ocurre cuando los músculos, ligamentos de sostén se debilitan.
Síntomas del prolapso genital:
· Sensación de pesantez en la vagina o en la porción baja de la espalda. · Sensación de masa, bulto o cuerpo extraño en la vagina o sensación que algo protruye o sale de la vagina · Síntomas urinarios como chorro débil, sensación de vaciamiento incompleto, aumento en la frecuencia urinaria, urgencia por orinar e incontinencia urinaria de esfuerzo. · Síntomas intestinales, como estreñimiento, dificultad para la salida de las heces, necesidad de presionar la vagina para permitir evacuar las heces. · Molestias con la actividad sexual.
¿Cuáles son las causas del prolapso de los órganos pélvicos?
La principal causa es el daño a los nervios, ligamentos y músculos que sostienen los órganos pélvicos puede ser ocasionado por:
- El Embarazo y parto son considerados como los principales factores que predisponen al debilitamiento de los mecanismos de soporte vaginal. El prolapso aparece en una de cada tres mujeres que ha tenido uno o más niños. El prolapso puede aparecer durante o poco después del embarazo, o puede tomar años en aparecer
- Es importante destacar que solo una de cada 9 mujeres (11%) requerirá́ cirugía para la cura del prolapso a lo largo de su vida.
- La edad y la menopausia pueden ocasionar debilidad en las estructuras del piso pélvico.
- La obesidad, tos crónica, estreñimiento, cargar objetos pesados, levantar pesas todo esto aumentan la presión sobre el piso pélvico.
- Algunas mujeres poseen un mayor riesgo por herencia. Mientras hay enfermedades que disminuyen la fortaleza del tejido conectivo (síndromes de Marfan y Ehlers-Danlos)
¿Qué tan severo es mi prolapso?
Muchas mujeres (hasta el 40%) tienen un grado menor de prolapso genital, con síntomas mínimos o sin ellos. Su médico realizará un examen completo incluyendo el examen ginecológico para determinar la severidad y el grado del prolapso. Se utilizan diferentes sistemas de clasificación que su médico le explicará
Si crees que sufres de POP llena este cuestionario ESTE VINCULO